La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2)

Leer online La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2)

La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2)


Actualmente La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2) es uno de los libros más buscados por los lectores. Ahora bien, el problema es que la mayoría de los usuarios ha buscado descargar La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2), La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2) pdf, La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2) epub o La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2) gratis, pero lamentablemente esto NO ES POSIBLE.

Rebajas en Amazon.es

Sin embargo, te daremos una buena noticia puedes encontrar este libro y muchos más en amazon.es a un precio increíble. Así que no pierdas más el tiempo y aprovecha esta oferta que está próxima a agotarse. No dejes pasar la oportunidad!

Acceder al Libro

Reseña de La Metodología Wyckoff en Profundidad: Cómo operar con lógica los mercados financieros (Curso de Trading e Inversión: Análisis Técnico avanzado nº 2)

¿Qué es la Metodología Wyckoff?

Es un enfoque de Análisis Técnico que se basa en el estudio de la oferta y la demanda; es decir, en la continua interacción entre compradores y vendedores.

El planteamiento es simple: cuando los operadores bien informados quieren comprar o vender llevan a cabo unos procesos que dejan sus huellas sobre el gráfico a través del precio y el volumen.

La Metodología Wyckoff trata de identificar esa intervención del profesional para intentar dilucidar quién es más probable que tenga el control del mercado y capacitarnos para plantear escenarios juiciosos de hacia donde es más probable que se dirija el precio.

¿Por qué deberías estudiar esta metodología, y por qué este libro?

Marco conceptual teórico único

Es la piedra angular de la metodología, lo que hace que se posicione por encima de cualquier otra forma de análisis técnico; y es que es la única que nos informa acerca de lo que realmente está sucediendo en el mercado de una manera lógica.

Este enfoque está basado en una lógica subyacente real a través de sus 3 leyes fundamentales:

  1. Ley de Oferta y Demanda. Es el verdadero motor del mercado. Aprenderás a analizar las huellas que nos dejan las interacciones entre los grandes operadores.
  2. Ley de Causa y Efecto. La idea es que no puede suceder algo de la da; que para que el precio desarrolle un movimiento tendencial (efecto) primero debe haber construido una causa previamente.
  3. Ley de Esfuerzo y Resultado. Se trata de analizar el precio y el volumen en términos comparativos para concluir si las acciones del mercado nos denotan armonía o divergencia.

Es un enfoque de análisis universal, donde su lectura es aplicable a cualquier mercado financiero y sobre cualquier temporalidad.

Se recomienda analizar mercados centralizados como acciones y futuros en donde el volumen sí es genuino y representativo; así como activos con la suficiente liquidez a fin de evitar posibles maniobras de manipulación.

Herramientas analíticas del precio y el volumen

Comprenderemos que los mercados no se mueven en línea recta sino en ondas de distintos grados, las cuáles crean tendencias y rangos.

Aprenderemos a evaluar también la salud de la tendencia con los análisis más útiles de la acción del precio (velocidad, proyección, profundidad) y obtendremos una visión mucho más valiosa para la utilización de las líneas de tendencia.

Provee de contexto y mapa de ruta

Gracias a los esquemas de acumulación y distribución podremos identificar la participación del profesional así como el sentimiento general del mercado hasta el momento presente, habilitándonos a plantear escenarios realmente objetivos.

Los Eventos y Fases son elementos exclusivos de la metodología y nos ayudan a pautar el desarrollo de las estructuras. Esto nos pone en disposición de qué esperar que haga el precio tras la aparición de cada uno de ellos, ofreciéndonos un mapa de ruta que seguir en todo momento.

Determina zonas operativas de alta probabilidad

La Metodología nos provee de las zonas exactas sobre las que vamos a actuar, así como ejemplos de gatillos para entrar al mercado, facilitando al máximo la tarea sobre dónde buscar operaciones.

Además, en el libro tratamos un apartado de gestión de la posición donde se abordan distintas configuraciones para el establecimiento del stop loss y toma de objetivos.

Espero sinceramente que lo disfrutes y te aporte valor.


Más información del producto

Richard WyckoffRichard Wyckoff

Marco conceptual teórico único

Este enfoque está basado en una lógica subyacente real a través de sus 3 leyes fundamentales:

Ley de Oferta y Demanda. Es el verdadero motor en la interacción entre los participantes. Aprenderás a analizar las huellas que nos dejan las interacciones entre los grandes operadores.Ley de Causa y Efecto. La idea es que no puede suceder algo de la nada; que para que la cotización desarrolle un movimiento tendencial (efecto) primero debe haber construido una causa previamente.Ley de Esfuerzo y Resultado. Se trata de analizar el gráfico en términos comparativos para concluir si las acciones vistas sobre el gráfico nos denotan armonía o divergencia.

Es un enfoque de análisis universal, donde su lectura es aplicable a cualquier mercado financiero y sobre cualquier temporalidad.

el ciclo wyckoffel ciclo wyckoff

Herramientas analíticas de price action

Los mercados no se mueven en línea recta sino en ondas de distintos grados, las cuáles crean tendencias y rangos.Aprenderemos a evaluar también la salud de la tendencia con los análisis más útiles de price action (velocidad, proyección, profundidad) y obtendremos una visión mucho más valiosa para la utilización de las líneas de tendencia.

acumulación wyckoffacumulación wyckoff

Provee de contexto y mapa de ruta

Gracias a los esquemas de acumulación y distribución podremos identificar la participación del profesional así como el sentimiento general hasta el momento presente, habilitándonos a plantear escenarios realmente objetivos.Los Eventos y Fases son elementos exclusivos de la metodología y nos ayudan a pautar el desarrollo de las estructuras. Esto nos pone en disposición de qué esperar que haga el mercado tras la aparición de cada uno de ellos, ofreciéndonos un mapa de ruta que seguir en todo momento.

Eventos: Parada preliminar, Clímax, Reacción, Test, Sacudida, Rotura y Confirmación

Fases: Fase A: Parada de la tendencia previa, Fase B: Construcción de la causa, Fase C: Test, Fase D: Tendencia dentro del rango, Fase E: Tendencia fuera del rango

metodo wyckoffmetodo wyckoff

Determina zonas operativas de alta probabilidad

La Metodología nos provee de las zonas exactas sobre las que vamos a actuar, así como ejemplos de gatillos para entrar al mercado, facilitando al máximo la tarea sobre dónde buscar operaciones.Además, en el libro tratamos un apartado de gestión de la posición donde se abordan distintas configuraciones para el establecimiento del stop loss y toma de objetivos.

Marco conceptual

Herramientas analíticas

Contexto y mapa de ruta

Zonas operativas

EVENTOS Y FASES DE LA METODOLOGÍA WYCKOFF

EVENTO Nº1: PARADA PRELIMINAR

La parada preliminar es el primer intento por frenar el movimiento tendencial en marcha cuyo resultado siempre fracasará. Es una alerta temprana de que la tendencia puede que esté llegando a su fin.

EVENTO Nº2: CLÍMAX

Se trata del movimiento de culminación de la tendencia precedente. Tras haber recorrido una gran distancia, el mercado alcanzará una condición extrema que provocará la aparición del gran profesional.

EVENTO Nº3: REACCIÓN

Es la primera gran señal que nos sugiere el cambio de sentimiento en el mercado. Pasamos de un mercado en control por alguna de las dos fuerzas a un mercado en equilibrio.

EVENTO Nº4: TEST

Este evento tiene diversas lecturas dependiendo de la ubicación donde se desarrolle. En términos generales trata de evaluar el compromiso o ausencia de él por parte de los operadores en un determinado momento y dirección.

EVENTO Nº5: SACUDIDA

Momento clave para en el análisis de la estructura. Es el último engaño desarrollado por el profesional antes de iniciar el movimiento tendencial a favor de la menor resistencia.

EVENTO Nº6: ROTURA

Es la mayor prueba de compromiso que tiene que asumir el profesional. Si ha hecho un buen trabajo previo de absorción, romperá con relativa facilidad la estructura con el objetivo de continuar el movimiento fuera de ella.

EVENTO Nº7: CONFIRMACIÓN

Si el análisis es correcto, se desarrollará un test de la rotura el cuál confirmará que el profesional está posicionado en esa dirección y que apoya el movimiento.

Fase A. Parada de la tendencia

La principal función de esta fase es detener el movimiento tendencial previo y retornar al mercado a un estado de equilibrio entre las fuerzas de la oferta y la demanda (los participantes) Pasamos de un contexto de tendencia a un contexto de rango.

Fase B. Construcción de causa

Tras el Secondary Test se inicia la Fase B, cuya intención es la construcción de la causa con el objetivo de preparar el subsiguiente efecto. La Fase B está compuesta por los sucesivos test (Secondary Test in B) que se podrán producir tanto al extremo superior como inferior de la estructura

Fase C. Test

La Fase C da comienzo con el inicio del movimiento de sacudida y finaliza tras el test del mismo. En esta fase el gran profesional comprueba el nivel de interés que tienen el resto de participantes sobre ciertos niveles de cotización.

Fase D. Tendencia dentro rango

El inicio de esta fase se encuentra tras la finalización del test de la sacudida y hasta que se desarrolla por completo el evento de confirmación. Sin oposición a la vista, el camino de la menor resistencia está claro. El mercado se encuentra en desequilibrio y esto se observa en el gráfico mediante el desarrollo del evento de Rotura.

Fase E. Tendencia fuera rango

Esta fase da inicio tras el evento de confirmación. Si el test tras la rotura fue exitoso y no aparecieron operadores en la dirección contraria, se puede confirmar definitivamente que uno de los lados tiene el control absoluto del valor y por tanto sólo deberíamos buscar operar en esa dirección. Esta Fase está compuesta por una sucesión de movimientos impulsivos y reactivos

.

.

Esquema de acumulación

acumulación wyckoffacumulación wyckoff

Un rango de acumulación es un movimiento lateral sobre el cual se lleva a cabo una maniobra de absorción por parte de los grandes operadores con el objetivo de acumular stock para poder venderlo a niveles más altos en el futuro y sacar un beneficio de la diferencia.La preparación de un importante movimiento lleva un tiempo considerable. Un gran operador no puede comprar todo lo que quiere de una vez ya que de ejecutar una orden con toda la cantidad que desea, obtendría peores cotizaciones debido al desplazamiento que su propia orden generaría.En el proceso de acumulación, los grandes operadores crean un entorno de extrema debilidad. Las noticias en este punto muy probablemente sean malas y muchos se verán influenciados a entrar en el lado equivocado. Mediante diversas maniobras, logran hacerse poco a poco con toda la oferta disponible.Los profesionales que tienen intereses más arriba no iniciarán el movimiento hasta haber verificado que el camino de la menor resistencia está al alza. Esto lo consiguen realizando diversos test para comprobar el nivel de compromiso de los bajistas.Cuando ya no hay stock por absorber, tiene lugar un punto de inflexión. El control del valor lo tienen las manos fuertes y estos únicamente se desharán de sus posiciones a niveles mucho más altos. Un ligero aumento de la demanda ahora provocaría un brusco movimiento al alza dando inicio a la tendencia alcista.

Características comunes de los rangos de acumulación:

Disminución del volumen y de la volatilidad según se desarrolla el rango.Tests a la zona alta del rango sin volumen.Sacudidas bajistas (Springs) a mínimos previos.Movimientos y barras alcistas más amplias y fluidas que las bajistas.Desarrollo de máximos y mínimos crecientes.

Esquema de distribución

distribución wyckoffdistribución wyckoff

Un rango de distribución es un movimiento lateral el cual consigue detener un movimiento alcista y sobre el que los operadores bien informados se posicionan en corto en previsión de un movimiento bajista.Son en estas condiciones de rangos donde vemos en funcionamiento la ley de causa y efecto tan cocida en el mundo del trading; la cual nos dice que para que haya un efecto, primero debe haber una causa que lo origine; y que el efecto estará en proporción directa a la causa.En el rango de distribución, al igual que en el de acumulación, se nos presentará el evento fundamental de la sacudida. Si bien es cierto que no en todas las estructuras se verá esta acción antes de iniciar el movimiento tendencial, el hecho de su presencia añade gran fortaleza al escenario. Para el caso de sacudida alcista, la metodología Wyckoff lo denomina Upthrust. Se trata de un movimiento brusco al alza el cual rompe el nivel de resistencia del rango y con el que los grandes operadores se sirven para llevar a cabo una triple función:

Alcanzar los stops de pérdida de aquellos operadores que estaban bien posicionados en el lado cortoInducir en compra a los operadores mal informados que piensan en la continuación del movimiento alcistaLucrarse con dicho movimiento.

Características comunes de los rangos de distribución

Volumen y volatilidad altos durante el desarrollo del rango.Tests a la zona baja del rango sin volumen.Sacudidas alcistas (Upthrust) a máximos previos.Movimientos y barras bajistas más amplias y fluidas que las alcistas.Desarrollo de máximos y mínimos decrecientes.

Zonas operativas

Zonas operativas Wyckoff

Zonas operativas Wyckoff

spring wyckoff

spring wyckoff

spring test wyckoff

spring test wyckoff

En Fase C

Entrada en la sacudidaEntrada en el test de la sacudida

En Fase D

Entrada en el movimiento tendencial dentro del rangoEntrada en el test tras la ruptura

En Fase E

Entrada en el movimiento tendencial fuera del rango

ASIN‏:‎B07L27CWJ7
Idioma‏:‎Español
Tamaño del archivo‏:‎54256 KB
Uso simultáneo de dispositivos‏:‎Sin límite
Texto a voz‏:‎Activado
Lector de pantalla‏:‎Compatibles
Tipografía mejorada‏:‎Activado
Word Wise‏:‎No activado
Longitud de impresión‏:‎262 páginas

Obtener tu Libro

¿CÓMO DESCARGAR ESTE LIBRO?

1. 📕Registrate gratis AQUÍ

2. 📕Lee todos los libros que quieras ilimitadamente

3. 📕Disfruta de tu membresía el tiempo que necesites

Registrate AQUÍ